Publicador de contenidos

Adobe Stock / Sven Bachstroem

Monitor Nachhaltigkeit

 Minería de aguas profundas

Entre las potenciales materias primas y los riesgos medioambientales

La creciente demanda de materias primas críticas da lugar a que las aguas profundas, con sus recursos minerales, sean cada vez más el centro de interés. Sin embargo, la minería de aguas profundas es polémica, dado que se teme que se produzcan graves daños. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) competente en este tema, está actualmente elaborando un reglamento para regular la extracción. Alemania aboga por que se postergue la minería de aguas profundas hasta que se hayan investigado los riesgos suficientemente y se hayan formulado las correspondientes regulaciones de extracción.

Publicador de contenidos

La demanda de materias primas seguirá en aumento debido a la adaptación a tecnologías neutrales para el clima. Al mismo tiempo es previsible que el crecimiento de la población mundial también se correlacione con el aumento de la demanda de materias primas. Desde ya algunos años, por sus recursos casi inagotables las aguas profundas han sido un foco de atención. A una profundidad de entre 2.000 y 6.000 metros se encuentran nódulos de manganeso, sulfuros macizos y costras de cobalto, de los cuales se pueden obtener materias primas importantes. Sin embargo, la minería de aguas profundas es polémica, dado que se teme que se produzcan daños en un ecosistema altamente sensible y complejo.

El aprovechamiento económico de las aguas profundas se encuentra en un estado de incertidumbre legal debido a la ausencia de un reglamento, el llamado “Mining Codes”. A raíz de una cláusula de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar una solicitud del estado insular de Nauru en 2021 activó un plazo de 2 años, en el cual se deberá aprobar la regulación de los diferentes tipos de materias primas. En este momento la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), competente para el otorgamiento de las licencias de exploración, así como también para la extracción de minerales, está elaborando el reglamento correspondiente. 

La posición de Alemania es abstenerse de participar en la minería de aguas profundas hasta que los riesgos sean suficientemente investigados y se cuente con un estricto reglamento de extracción para prevenir daños ambientales severos.

El presente Monitor de Sostenibilidad presenta los argumentos en favor y en contra de la minería de aguas profundas y aclara el marco jurídico. Al mismo tiempo se señala el discurso político en Alemania y se brindan recomendaciones de acción.

Lea el monitor completo: “Minería de aguas profundas: Entre las potenciales materias primas y los riesgos medioambientales“ de nuestra serie de sostenibilidad, aquí como PDF.

 

Compartir

Publicador de contenidos

Personas de contacto

André Algermißen

Algermissen, Andre

Leiter des Regionalprogramms Zentralasien

andre.algermissen@kas.de +49 30 26996-3945
Personas de contacto

Gisela Elsner

Gisela Elsner kas

Referentin Grundsatzfragen Nachhaltigkeit und Beauftragte der Beratungs- und Beschwerdestelle der KAS.

gisela.elsner@kas.de +49 30 26996-3759
Monitor Nachhaltigkeit
Reuters / Eric Gaillard
22 de marzo de 2023
Seguir leyendo

comment-portlet

Publicador de contenidos

Sobre esta serie

Die Publikationen des Monitors Nachhaltigkeit sind Teil unserer Monitor-Publikationsreihe. Die Reihe Monitor behandelt übersichtlich jeweils ein Schwerpunktthema aus der Perspektive der KAS-Expertinnen und -Experten und ordnet es anhand weniger „Punkte zum Mitnehmen“ in den politischen und gesellschaftlichen Kontext ein.