Los días 3 y 4 de noviembre de 2022, se llevó a cabo en la ciudad de San Pedro Sula el Seminario de Justicia Ambiental en el ámbito del Derecho Convencional. Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartieron con los operadores de justicia de la zona norte acerca de los grandes desafíos que conlleva la protección del medioambiente y la promoción de los derechos fundamentales de las personas.
En su intervención, el Prof. Dr. Stefan Jost, indicó que durante décadas se han impulsado procesos económicos en detrimento con el medio ambiente y limitando la justicia social. Estas condiciones se traducen en cambio climático y desastres naturales recurrentes, una brecha económica cada vez más profunda y desigualdad social en aumento. Por lo tanto, se debe promover la participación ciudadana y un orden institucional centrado en los principios fundamentales de dignidad y libertad.
Se debe reconocer que el derecho ambiental y justicia ambiental no es tarea fácil en el orden tradicional, los operadores de justicia enfrentan grandes desafíos y muchas veces ponen en riesgo su seguridad. Por lo cual, se aprovechó este espacio para felicitar y reconocer su esfuerzo.
La madre naturaleza nos envía el claro mensaje que de continuar con las prácticas habituales tendremos daños irreversibles e insostenibles. Desde la Fundación Konrad Adenauer quisiéramos fomentar un sistema de Estado de derecho que responda a un orden justo, ecológicamente sostenible y económicamente humano.