Asset-Herausgeber

Veranstaltungsberichte

Conferencia Internacional

von Giovanni Burga

III Conferencia Latino Alemana de Energía

Con la presencia de más de 60 representantes entre políticos, empresarios y académicos especializados en el sector energético, industrial y minero de Alemania y países de Latinoamérica como México, Guatemala, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Chile, Perú y por su puesto el país anfitrión Colombia se realizó en la ciudad de Medellín la III Conferencia Latino Alemana de Energía , la cual fue organizada por el Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, Pflüger International , LAV y la Cámara de Comercio Colombo Alemana.

Asset-Herausgeber

El evento se realizó en dos intensos días de conferencias, rondas de preguntas, diálogos abiertos y espacios para el trabajo de redes donde la creación y el fortalecimiento de puentes comerciales y de colaboración estratégica a futuro quedo en la agenda de los asistentes.

El primer día estuvo marcado por el debate político del sector energético, donde el Ing. Carlos García del UPME (Sub- Director de la Unidad de Planeamiento Minero y Energético de Colombia- Ministerio de Minas y Energía) inició el ciclo de conferencias con un detallado análisis de la situación energética de Colombia y sus repercusiones en el ámbito regional, donde la ineficiencia en el consumo de energía ( pérdidas de alrededor del 60% de la producción), la creciente demanda por parte de la población y la industria y el inminente cambio climático por las emisiones de gases de efecto invernadero son los principales retos a afrontar en Colombia y la región, lo cual determina el camino para que en escenarios futuros se torne necesario el aumento de consumo de energías con menos emisión de gases , el plantear mezcla de fuentes energéticas, el uso de vehículos eléctricos, etc. con una planificación dictada por el ordenamiento territorial , ambiental y legal que signifiquen paz social y crecimiento económico urbano y rural. Objetivos estos que fueron complementados por el Senador Nicolás Albeiro Echeverry ( Cámara de representantes de Antioquia en el Congreso de Colombia) quien remarcó que el logro de estos objetivos son considerados por el Poder legislativo, el cual hace esfuerzos en promulgar e implementar leyes que incentiven la Producción de Energías renovables integrándolas al sistema energético de la nación y así aprovechar las capacidades geográficas que posee Colombia ( y en general Latinoamérica) para la producción de energías renovables, haciendo un llamado a los inversores alemanes para que vean Latinoamérica como un mercado potencial, rentable y estable. Este llamado fue reforzado por los Parlamentarios alemanes Georg Nüβlein ( CDU/CSU) y Joachim Pfeiffer (CDU/CSU), quienes mencionaron que Alemania al ser un país carente de yacimientos de materias primas debe ver como posibles socios comerciales a países de Latinoamérica, y así crear las sinergias necesarias para la producción de energía que satisfaga no solo la demanda de la industria y la ciudadanía e incentive la competitividad del sector, sino también preserve el medio ambiente con un especial énfasis en la eficiencia energética , el intercambio de experiencias, la mejora tecnológica tanto en abastecimiento como en almacenaje y la distribución integrada que cruce las fronteras de los países .

El segundo día, representantes de empresas, universidades, asociaciones comerciales del sector público y privado de Alemania y Latinoamérica, expusieron ideas, productos y tecnologías para los negocios en el sector energético-minero que no solo generen un valor agregado a las finanzas empresariales ,sino también bienestar y desarrollo a las poblaciones aledañas, como lo sucedido en el departamento de Santa Cruz , Bolivia, que con un escaso presupuesto del gobierno central ha logrado la interconexión eléctrica del 46% en el 2006 al 94% en el 2015, en base a un mix de sistemas conformado por el interconectado nacional, sistemas aislados y plantas de generación de energías alternativas, con énfasis en el uso eficiente de energía en las ciudades y respetando el ordenamiento territorial que protege las reservas ecológicas naturales. Al finalizar el ciclo de conferencias se realizó una visita guiada a la Planta Hidroeléctrica “La Tasajera” de la empresa EPM- Colombia, donde se pudo observar el sistema de generación de energía bajo los estándares de responsabilidad social y protección al medio ambiente que la posicionan como una de las principales empresas del rubro en la región.

Luego de los dos días del evento, y a modo de consenso en la opinión de los participantes y expositores se concluyó que es necesario reducir la dependencia al petróleo y el carbón, la burocracia de permisos para la inversión privada y la de emisión de gases nocivos; y se debe aumentar la interconexión, el desarrollo de sistemas de almacenaje eficientes, implementar leyes que permitan la conexión preferencial sin costos, que impulse la competitividad en el sector de energías renovables y el uso de energía eficiente. Para esto la inversión en Latinoamérica de economías de vanguardia, como la alemana, es determinante por su confiabilidad y conocimiento tecnológico, lo que hace que eventos como ruedas de negocio, foros y conferencias que incentiven los vínculos comerciales son de suma importancia.

Asset-Herausgeber

KAS Logo KAS

comment-portlet

Asset-Herausgeber

Über diese Reihe

Die Konrad-Adenauer-Stiftung, ihre Bildungsforen und Auslandsbüros bieten jährlich mehrere tausend Veranstaltungen zu wechselnden Themen an. Über ausgewählte Konferenzen, Events, Symposien etc. berichten wir aktuell und exklusiv für Sie unter www.kas.de. Hier finden Sie neben einer inhaltlichen Zusammenfassung auch Zusatzmaterialien wie Bilder, Redemanuskripte, Videos oder Audiomitschnitte.

Asset-Herausgeber