Asset-Herausgeber

Workshop

Curso PPI-KAS primer nivel - tercer módulo

Desarrollo Sociopersonal

Desarrollar valores y destrezas de manejo individual y colectivo como expresión de un liderazgo responsable.

Asset-Herausgeber

Details

Objetivos: Desarrollar valores y destrezas en líderes, tales como autoafirmación, inteligencia emocional, autoestima y empatía. Asimismo, conocer diversos conceptos de liderazgo, desarrollar herramientas para el manejo individual y colectivo, identificar estilos de liderazgo y la elaboración del Yo equipo organización o comunidad, mediante clases magistrales, debates y participación. El método de trabajo tomará en cuenta dinámicas grupales y socio dramas.

Curso de Formación de Líderes Indígenas-tercer módulo-primer nivel-PPI-KAS-Bolivia

En el marco del Programa Regional de Participación Política Indígena en América Latina(PPI) se llevó a cabo el TERCER MÓDULO dirigido al Primer Nivel del Curso de Formación de Líderes Políticos Indígenas, PPI-KAS-Bolivia, el mismo que se realizó en las instalaciones del Apart Hotel Alcalá del viernes 14 al domingo 16 de mayo pasado.

El tema del módulo se centró en el “DESARROLLO SOCIOPERSONAL” cuya facilitadora/docente fue la Dra. Ximena Péres Arenas, doctorada en Psicología Social por la Universidad de Granada en Convenio con la Universidad Católica Boliviana (UCB), Licenciada en Psicología por la UCB y Diplomada en Educación Superior. Es docente universitaria de diferentes materias de la UCB y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ha publicado artículos e investigaciones en revistas especializadas. Actualmente es Directora de la Carrera de Psicología de la UCB, sede La Paz. El objetivo del mismo fue “desarrollar valores y destrezas de manejo individual y colectivo como expresión de un liderazgo responsable”.

Participaron del curso 27 líderes indígenas provenientes de los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí. La facilitadora inició el curso haciendo una exposición teórica sobre el desarrollo de la autoafirmación, sobre la inteligencia emocional, la autoestima y la empatía como conductas y habilidades imprescindibles para el ejercicio de un liderazgo exitoso y coherente. La docente usó el juego de roles como método de interacción e incorporación práctica de los conceptos expuestos, mediante el uso de técnicas participativas para la educación popular. Los cuatro grupos que interpretaron diferentes papeles, reflejaron los problemas coyunturales nacionales, concluyeron que la tolerancia, el diálogo y el conocimiento preciso de la realidad en su verdadera dimensión favorecen a la solución pacífica de los conflictos y que el líder está llamado a buscar concertaciones, superar las intransigencias, “sintonizar con los otros”, además de demostrar su capacidad de negociador presentando propuestas claras. Todo ello coincidió con la aportación teórica de la docente en el sentido de que el objetivo de un líder debería lograr un proceso de identidad a partir de la autovaloración, aplicando las cuatro metas expuestas: meta de retiro (se refiere a la separación de resentimientos, tales como odio, rabia, rencor, a fin de lograr un manejo coherente de ideas, sentimientos, actitudes), meta de mantenimiento (ser original y retomar actitudes motivantes, que les permita ser auténticos), meta de compensación (vivir plenamente, aprovechar y disfrutar lo que se tiene) y meta de logro (reelaborar para saber que se desea y cómo lograrlo; aceptarse y encontrarse a sí mismo). En definitiva el liderazgo es un proceso de conducta personal y social. Los participantes reconocieron que herramientas se deberían usar y qué habilidades deberían desarrollar para el logro de sus metas individuales.

Se continúo con la exposición de estrategias de vinculación, singularidad, modelos y pautas en relación con la comunidad. Se analizó también las estrategias de habilidades sociales intra e interpersonales, manejo individual y colectivo. Se utilizó el socio drama para ejemplificar el uso de habilidades de manejo individual y grupal, a fin de que los participantes lograran una evaluación intergrupal y el reconocimiento de las características de la congruencia. Mediante el método FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), se trató de transmitir la construcción de estrategias ganadoras, reconociendo escenarios a favor y en contra. A través de juego de roles, como el asumir el rol de líder, se trató de identificar actitudes en lo cognitivo, emocional y conductual. Se analizó y debatió la importancia de la organización, así como la importancia del lenguaje corporal y la incorporación de valores y destrezas para un liderazgo responsable.

El grupo de estudiantes divididos en cuatro grupos de trabajo participaron de forma activa, interesante y comprometida con los diferentes juegos de roles propuestos por la docente, quienes posteriormente presentaban sus conclusiones y/o decisiones en equipo de acuerdo al rol que les tocó jugar, para luego, hacer una evaluación teórica del tema que abordaron. Fue un curso muy participativo y los miembros del grupo consideraron que el método de trabajo usado por la Dra. Péres fue ideal para conocerse entre sí, como grupo y profundizar y evaluar su propia percepción como personas y como líderes. Terminaron el curso evaluando sus propios liderazgos en términos de actitudes, comportamientos y expectativas. Además, definieron cuales debían ser los valores que deben trabajar consigo mismos para convertirse en verdaderos líderes.

Continuando con el objetivo y estrategia del PPI-KAS-Bolivia de posicionar este programa en el medio y hacer que la formación de líderes indígenas se convierta en un punto de interés de la agenda de los medios de comunicación, se invitó al Editor y Productor del Suplemento BOLIVIA AGRARIA del periódico de circulación nacional EL DIARIO, Lic. Huascar Velarde, quien entrevistó a la Representante de la KAS, señora Susanne Käss y a seis participantes del curso de las diferentes regiones y con equilibrio de género, las mismas que se publicaran cada dos semanas en el Suplemento indicado. Asimismo, la reportera de ERBOL COMUNICACIONES, señorita Ana Apaza durante el segundo día de trabajo realizó numerosas entrevistas con los estudiantes, las que se transmitieron por esa radioemisora y se subirán al sitio web del periódico digital: www.erbol.com.bo. La periodista Miriam Apaza de Radio Bolivianísima, y miembro del Curso PPI-KAS-Bolivia, inició una serie de entrevistas con los participantes/compañeros, las que se transmitirán en español e idiomas nativos a lo largo del curso.

Asset-Herausgeber

Zum Kalender hinzufügen

Veranstaltungsort

Apart Hotel Alcalá, Calle Víctor Sanjinés No. 2662, Plaza España-Zona de Sopocachi – La Paz

Kontakt

Susanne Käss

Susanne Käss bild

Leiterin des Auslandsbüros Argentinien / Leiterin des Auslandsbüros Brasilien (kommissarisch)

susanne.kaess@kas.de +54 11 4326-2552

Asset-Herausgeber

Asset-Herausgeber

Bereitgestellt von

Auslandsbüro Bolivien