Asset-Herausgeber

Veranstaltungsberichte

¿Qué poder judicial necesita Jalisco?

von Juan Pablo Campos

Foro de diálogo y discusión

El pasado jueves 5 de febrero de 2025, la Fundación Konrad Adenauer México, en colaboración con el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y la organización Juicio Justo, A.C., participó como convocante del Foro de Diálogo y Propuestas «¿Qué Poder Judicial necesita Jalisco?», celebrado en Casa ITESO Clavigero, con la presencia de barras y colegios de abogados, colegios de notarios, académicos y especialistas en la materia. Durante el evento, se discutieron criterios para la armonización de la Reforma Judicial en la entidad, destacando la incorporación de estándares más estrictos para la selección de jueces y magistrados.

Asset-Herausgeber

Entre las propuestas más relevantes surgidas del foro se incluyó la necesidad de aplicar la declaratoria 3 de 3 para evaluar la integridad de los aspirantes, evitar la participación de deudores alimentarios y garantizar que los candidatos no tengan vínculos partidistas ni antecedentes que comprometan su independencia judicial. Se subrayó también la importancia de una evaluación rigurosa de los comités encargados de seleccionar a las personas candidatas a cargos de elección popular en el poder judicial de Jalisco, quienes deben estar alejados de poderes fácticos y contar con prestigio y credibilidad.

Durante las mesas de trabajo, Arturo Zamora, coordinador del Gobierno del Estado del proceso de armonización de la Reforma Judicial, y especialistas como Jesús Ibarra Cárdenas, académico del ITESO, y Patricio Varela, Coordinador de la Comisión Anticorrupción de la Barra Mexicana de Abogados Capítulo Jalisco, coincidieron en la necesidad de establecer una metodología uniforme para evaluar los perfiles judiciales. Además, se destacó la urgencia de implementar mecanismos de justicia más expeditos y accesibles para la ciudadanía.

En el evento también se discutieron criterios adicionales, como el fortalecimiento del principio de equidad de género y la incorporación de perfiles judiciales que comprendan las particularidades culturales de comunidades indígenas, así como las oportunidades que ofrece el proceso de armonización para diseñar y fortalecer mecanismos de control de constitucionalidad locales. La participación de la ciudadanía y la sociedad civil fue resaltada como fundamental para asegurar una reforma judicial que responda a las necesidades del estado.

Con su participación en el evento y en el proceso de reforma judicial en el Estado de Jalisco, la Fundación Konrad Adenauer México reafirma su compromiso con la democracia y la independencia judicial. La implementación de las propuestas discutidas durante el foro será un paso significativo hacia un sistema judicial más robusto y justo que responda a las necesidades y expectativas de la sociedad en Jalisco y en todo México, así como en la salvaguarda de la independencia judicial como elemento esencial del Estado constitucional.

Asset-Herausgeber

Kontakt

Juan Pablo Campos

Juan Pablo Campos

Projektmanager

juanpablo.campos@kas.de

comment-portlet

Asset-Herausgeber

Asset-Herausgeber