Publicador de contenidos

Título individual

El glifosato y la seguridad ambiental en América Latina y el Caribe

Policy Paper N° 2

La seguridad ambiental considera la protección y el empleo sostenible del medio ambiente y los recursos naturales, y también la mitigación de riesgos ocasionados por daños y cambios ambientales futuros. Estos cambios pueden devenir en problemas de salud, desplazamientos, cambios sociales, daños a la productividad económica, la estabilidad sociopolítica y la capacidad de los Estados para enfrentarse a estos retos.

Publicador de contenidos

Compartir

El uso del glifosato en América Latina y el Caribe (ALC), sobre todo en el sector agrícola cada vez más industrializado, y en Colombia en la lucha contra los cultivos ilícitos, representa una amenaza a la seguridad ambiental en la región por tres razones: 1) daños a los ecosistemas ocasionados por este plaguicida, que se extienden a la biodiversidad y los recursos hídricos; 2) conflictos sociales surgidos en torno del glifosato a causa de la marginalización de los campesinos frente a la agricultura a gran escala y los monocultivos, lo cual ha derivado en conflictos violentos entre la sociedad civil y las Fuerzas Públicas, por una parte, y los riesgos de esta sustancia para la salud humana, por la otra; y, 3) posibles problemas de política exterior causados por las políticas divergentes frente al glifosato, tanto entre los países de ALC como con sus aliados extrarregionales.

* Publicación disponible en español e inglés.

Publicador de contenidos

Personas de contacto

Anuska Soares

Portrait

Coordinadora de Proyectos

anuska.soares@kas.de +51 1 320 2870

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Cafe Kyiv Anmeldung Banner

Cafe Kyiv 2025 Anmeldung

Melden Sie sich noch heute für das Café Kyiv 2025 an und freuen Sie sich auf spannende Gäste und ein vielfältiges Programm.

Jetzt registrieren

Publicador de contenidos