La pareja gobernante (dictatorial) de Nicaragua aprobó en segunda legislatura la “Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua” ya no de forma tan acelerada, pero sin cambios significativos del proyecto original. Según los especialistas en
derecho constitucional no es una reforma parcial (además, Ortega ha reformado la Constitución 12 veces), porque modifica el 93.4% de los artículos y elimina otros 37 de la actual Constitución, además que modifica todo el sistema político del país. Únicamente, la reforma
deja sin alterar 13 de los artículos de la actual Constitución.
Esta es una reforma que termina de destruir cualquier residuo de institucionalidad que aún sobreviviese en la deriva autoritaria y dictatorial de la actual Nicaragua. Este artículo no pretende un análisis jurídico, sino describir los cambios profundos que la reforma constitucional introduce en el sistema político, entre ellos: equilibrio entre los poderes del Estado, la permanencia de la democracia, el impacto de la reforma en los derechos humanos y políticos y las posibles consecuencias de la exclusión política.
Descargue el artículo completo.
Aviso: Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no coinciden necesariamente con los puntos de vista de la Fundación Konrad Adenauer.