Publicador de contenidos

Informes sobre los eventos

Último encuentro de las Jornadas "Educación para el Desarrollo"

Mariana Colotta sobre gobernalidad migratoria en América Latina

El 21 de octubre tuvo lugar el último encuentro de las IV Jornadas de Educación para el Desarrollo. Expuso la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, Mariana Colotta. El encuentro concluyó con un debate final.

Publicador de contenidos

Compartir

En el último encuentro de las Jornadas "Educación para el Desarrollo", Mariana Colotta decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, introdujo al reto de gobernar la migración en el contexto latinoamericano. Posteriormente, Eloy Mealla, coordinador del Ciclo de Extensión Educación, Ética y Desarrollo, cerró las jornadas con un pequeño resumen de lo hablado. Adicionalmente, dejó espacio para intercambio entre los participantes.

Gobernalidad migratoria y procesos latinoamericanos

La doctora en Ciencias Políticas, Mariana Colotta, comenzó su exposición al definir dos tipos de migrantes: los transmigrantes que emigran por gusto, de una manera reversible y los migrantes tradicionales que emigran con el objetivo de mejorar sus oportunidades laborales. Los primeros son, en general, profesionales formados y con un alto nivel de consumo. Los últimos mayotariamente son poco calificados, vulnerables y sufren problemas socioculturales en los países de recepción. Subrayó que entonces más allá de la libertad de desplazamiento, las condiciones de recibimiento determinan la integración o bien exclusión de los migrantes. A lo largo de los siglos la migración tuvo lugar en tres fases: en un principio, fue más bien entre continentes, luego una gran parte de las migraciones fue de índole interno y actualmente hay mayor movilidad entre todos los países.

Los corredores migratorios en América del Sur son Perú - Argentina, Paraguay - Argentina, Bolivia - Argentina, Ecuador - Colombia, Venezuela - Colombia. Brasil también recibe a muchos migrantes del continente. Los países de destino de muchos emigrantes sudamericanos son Estados Unidos en primer lugar, seguido por España, Japón, Reino Unido, etc. Respecto a la política migratoria, Colotta destacó que existen muchos convenios binacionales y multilateras a nivel regional como el Mercosur, Unasur o la Comunidad Andina que con los proyectos realizados por sus equipos de trabajo facilitan la migración legal. Puso énfasis en que la legalidad, la equidad y la transparencia son características fundamentales de una política migratoria impecable. En consecuencia, la relación entre el Estado, la sociedad, la legislación y el migrante debe cumplir con estos requisitos. Explicó que la carencia de integración facilita la reproducción de violencia familiar y la vulnerabilidad del migrante.

Concerniente al marco teórico de la gobernabilidad migratoria, Colotta presentó tres planteamientos: la teoría de equilibrio que relata desde el punto de vista económico, la perspectiva histórica-social que incluye la teoría de dependencia, el postcolonialismo y la oposición centro y periferia. Además, nombró la teoría de beneficios mutuos. Como cuestiones fundamentales de la migración enumeró el racismo, la xenofobia, la desconfianza, la opinión pública que influye en la percepción de los recién llegados como también la estigmatización y asociación errónea del delito con la migración. Advirtió que más allá de la migración legal existe la trata de personas como también la esclavización de inmigrantes ilegales en talleres clandestinos y otros trabajos "en negro".

Por último, la decana dedicó algunas palabras a la repatriación de los emigrantes. En el 2001, muchos profesionales argentinos, entre ellos muchos investigadores, probaban su suerte en otros lados. Con el Programa Raíces, el gobierno intenta reintegrarlos a su país de origen fomentando así el aumento de aportes sociales, inversiones y el cumplimiento con las responsabilidades ciudadanas.

La experta de Ciencias Políticas finalizó resumiendo que la gobernabilidad migratoria es un fenómeno complejo que no se debe medir solamente en términos económicos. Aparte, recordó que "marcos políticos solo no alcanzan. Con la ley sola no se hacemos nada". Por eso, apeló a las instituciones a interactuar con las asociaciones de los migrantes para regularizar la migración y facilitar la integración en la sociedad receptora. Además, Mealla subrayó que la sociedad en sí no se debe olvidar de los aportes de los migrantes en su país y que no debe dejarse llevar por estereotipos.

Conclusiones y propuestas

Para cerrar las jornadas, Mealla reiteró el objetivo principal del evento que es relacionar la sociedad con la investigación. Relató que hasta el día de hoy se logró obtener 18 facetas distintas de la educación para el desarrollo. En el caso argentino, se intentó de implementar tanto un modelo agroexportador (1880-1930), como también sustituir importaciones (1945-75) y establecer el neoliberalismo económico (1976-2001). Dejó el interrogante si en la actualidad nos encontramos en una época de neo- o bien postdesarrollo. Advirtió que la percepción del "desarrollo" depende de factores como el estrato social, el momento de la vida, etc. Aparte, señaló los aportes y perspectivas a la educación para el desarrollo, entre ellos el derecho de los pueblos, la teoría de dependencia, la teología de liberación y la cooperación sur-sur. Terminó subrayando que América Latina no era el continente más pobre pero si el continente más desigual a nivel mundial.

Carmen Leimann

Publicador de contenidos

EpD III-1 KAS Argentinien.
EpD III-3 KAS Argentinien.
EpD III-4 KAS Argentinien.
EpD III-2 KAS Argentinien.

comment-portlet

Publicador de contenidos