Publicador de contenidos

Informes sobre los eventos

“La Autorregulación Periodística y el Marco Normativo en Alemania”

Tertulia

El 8 de noviembre de 2010 se llevó a cabo la Tertulia sobre “Autorregulación Periodística y el Marco Normativo en Alemania”; evento organizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Embajada de Alemania, la Fundación Friedrich Ebert (FES) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP). El evento se realizó en el Auditorio de APLP y contó con expertos como Lutz Tillmanns, Director Ejecutivo del Consejo de Prensa de Alemania y Alberto Bailey del Consejo Nacional de Ética Periodística.

Publicador de contenidos

Compartir

La libertad de prensa es un derecho a criticar al gobierno y expresar su opinión. La Prensa tiene una responsabilidad ante los ciudadanos, por eso en Alemania existe un Consejo de Ética que es un tribunal de autorregulación. Las denuncias de discriminación contra los contenidos informativos de medios de comunicación son tratados a través de una norma de ética y no están dentro la legislación.

“En Alemania no hay una Ley para la prensa, pero la prensa está obligada a cumplir con las leyes”

El experto internacional, Lutz Tillmanns, aclaró que los casos de discriminación en la prensa alemana son evaluados y resueltos en base al código de Prensa en un Consejo de Ética. El Consejo de Prensa se dedica a las quejas sobre publicaciones en los medios de comunicación (excepto radio y televisión) relacionados a las casas editoriales y los evalúa en base al Código de Prensa. Tillmanns manifestó que en Alemania no hay una ley para la prensa, como en Bolivia, pero la prensa está obligada a cumplir con las leyes.

” La Autorregulación es mejor que el control del Estado”

La función del Consejo de Prensa es defender la libertad de prensa, defender el acceso ilimitado a las fuentes de información, proteger la buena fama de la prensa alemana, editar y desarrollar los códigos de prensa y marcos de referencia para el trabajo de las redacciones, y administrar y evaluar las quejas sobre publicaciones y comportamientos de la prensa.

El consejo de prensa está financiado y controlado por una asociación, cuyos miembros son de cuatro organizaciones de editores y periodistas. El pleno del Consejo de Prensa tiene 28 miembros (7 de cada asociación) y se reúne dos veces al año. Las comisiones de quejas se reúnen cuatro veces al año para evaluar las quejas y pronunciar sanciones si hay razones en los casos.

“Responsabilidad ante la Sociedad”

Alberto Bailey, presidente del Tribunal Nacional de Ética Periodística, manifestó que la autocrítica es el camino para llegar a ideales para mejorar la calidad de ética en Bolivia. En Bolivia ya hubo intentos de llegar a acuerdos en ese tema, en el proceso de llegar a constituir un tribunal de ética, que estaría elegido por instituciones de prensa y representantes de la sociedad. El objetivo es implementar un código de ética, el cual las instituciones de la prensa deberían cumplir.

La normatividad es el derecho al acceso a la información. Si hay una denuncia el tribunal se hace un análisis y en el caso que la denuncia sería válida, el tribunal implementaría una condena.

Bailey aclaró que es importante tener una autorregulación y no una autocensura forzada por el gobierno.

Publicador de contenidos

“La Autorregulación Periodística y el Marco Normativo en Alemania” Copyright KAS Bolivien

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos