Publicador de contenidos

Informes sobre los eventos

Presentación del Saneamiento Legislativo del Municipio de Oruro

Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Fundación de Apoyo al Parlamento y la Participación Ciudadana (FUNDAPPAC) realizó la presentación de la consultoría: "Saneamiento Legislativo en el Municipio de Oruro" realizado por técnicos de la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro (AMDEOR). Se explicó los alcances y objetivos de este estudio, así mismo, se mostró la interesante metodología que se aplicó para poder desarrollar este producto.El trabajo fue comentado por el experto, Dr. Mario Galindo.

Publicador de contenidos

Compartir

El día 13 de marzo, la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y la Fundación de apoyo al Parlamento y la participación ciudadana (FUNDAPPAC) realizaron la presentación, en la ciudad de Oruro, de dos trabajos recién terminados por ambas instituciones: Consultoría sobre saneamiento legislativo para la Asociación de Municipios de Oruro y la traducción de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia traducida a idiomas originarios (aymara, quechua y guaraní), proyecto que la KAS Bolivia inició en el año 2012.

En el acto de presentación, estuvieron presentes varios alcaldes de diferentes municipios del departamento de Oruro, así como diferentes autoridades universitarias locales, de movimientos sociales y público en general interesado en la temática. Los consultores, profesionales del Concejo Municipal de Oruro, fueron los encargados de realizar tanto el estudio como la presentación del documento; así mismo, el director de la Fundación de Apoyo al Parlamento, Lic. Juan Pablo Ferrufino, fue el encargado de hacer la entrega de todos los tomos de la consultoría a la mesa directiva de la Asociación de Municipios de Oruro (AMDEOR).

La explicación del documento estuvo contemplada en base al desarrollo del trabajo, así mismo, fueron detalladas tanto la metodología de trabajo, como el proceso de recopilación de información basada en todo el cuerpo legislativo correspondiente al municipio de Oruro de los últimos diez años; empero, también se hizo una reflexión sobre la utilidad y los beneficios que contrae realizar este proceso en los diferentes niveles legislativos que contempla la administración política y estatal boliviana.

Posteriormente, el coordinador científico de la KAS Bolivia, Lic. Carlos Alfred, presentó el trabajo de traducción de la C.P.E. a los idiomas originarios aymara, quechua y guaraní, proyecto que fue realizado en coordinación con diferentes instituciones públicas como el Ministerio de Culturas, el Ministerio de la Presidencia y el Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas (IPELC); así mismo, resaltó el trabajo que realiza la KAS en los últimos años, especialmente el apoyo al desarrollo integral de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos.

Para esta oportunidad, se contó con la presencia del Dr. Mario Galindo (Abogado, ex Viceministro de Participación Popular y Descentralización) que realizó comentarios a ambas presentaciones. Indicó las faltas en que a veces incurre el Estado al no dar mucha importancia al problema que representa el cambio de matriz jurídica y reconoció que este es un reto que tendrán todos los municipios del país; así mismo, felicitó a las fundaciones cooperantes e invocó a que este proyecto pueda ser replicado en otras regiones debido a su alta utilidad y calidad de trabajo.

Respecto a la presentación de la CPE traducida a idiomas originarios, manifestó que Bolivia funda sus derechos y deberes constitucionales en base a la Plurinacionalidad y la Interculturalidad, y que es menester poder generar este tipo de documentos ya que facilitan sustancialmente el conocimiento de la Carta Magna de nuestro país. Los ciudadanos tenemos la obligación de conocer la norma y es en ese sentido que este esfuerzo realizado por la KAS, sin precedentes, contribuye de manera directa al desarrollo del mundo indígena dentro de Bolivia.

Publicador de contenidos

Personas de contacto

Dr. Georg Dufner

Informes sobre los eventos
29 de marzo de 2018
Leer ahora

comment-portlet

Publicador de contenidos