Informes sobre los eventos
“CUESTIONES PARLAMENTARIAS”
En el salón Illimani del Hotel Radisson, en la ciudad de La Paz, la Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana (FUNDAPPAC) con el auspicio de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) realizaron la presentación del libro “Cuestiones Parlamentarias” escrito por Gustavo Rodriguez Ostria, Germán Gutierrez Gantier, Henry Oporto Castro, René Recacochea Salinas y Carlos Cordero Carraffa los cuales son especialistas en temas concernientes al Parlamento. El evento tuvo el objetivo de alentar el debate sobre los roles de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y generar conciencia sobre las responsabilidades que conlleva su labor en el parlamento.
La moderación del evento estuvo a cargo de Armando de la Parra, Director-Gerente de FUNDAPACC, quien relevó la característica académica del libro porque aborda cuestiones sobre la verdadera función de la ALP como agente ejecutor de la democracia y la voluntad del pueblo; seguidamente hizo una breve descripción de trabajos de investigación sobre derecho democrático, relaciones internacionales parlamentarias y teorías sobre el parlamentarismo que hicieron los diversos autores.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Iván Velásquez, Coordinador de Programa de la KAS, quien resaltó la importancia del libro desde la perspectiva del aporte académico que éste tendría en el ámbito parlamentario; y destacó el esfuerzo investigativo de los autores, habiendo pocas evidencias históricas sobre la temática. Dio paso a la exposición de los autores mencionando que la ALP es la institución principal de representación que debe mantener los preceptos de la CPE y las cualidades del estado de derecho y democracia y estudios de esta naturaleza son un aporte al trabajo y a las actividades de la ALP.
La exposición principal estuvo a cargo del Dr. Carlos Cordero, quien hizo un análisis sobre los trabajos de todos los autores en el libro. Asimismo, en la introducción destacó los avances relativos a la democracia a partir de hechos históricos, como la promulgación del voto universal e instauración del voto femenino y otros aportes a grupos minoritarios: todos estos hechos llevarían a la creación del órgano colegiado, el Parlamento hoy denominado ALP, encargado de cumplir la voluntad de cada persona reflejada en el voto; y otros avances que contemplaron las sucesivas Cartas magnas de nuestro país.
Sobre los demás autores, hizo referencia a los siguientes puntos:
Explicó que el texto de Gustavo Rodríguez, autor del capítulo “El Parlamento en Bolivia: Historia y dilemas (1826-2010)”, trae a colación aspectos sobre avances sólidos obtenidos en el ejercicio de varias constituciones, en términos de progreso democrático, como el aprendizaje de otras gestiones parlamentarias, papeles de cada Cámara, siempre con el fundamento de propiciar y canalizar el bien de la sociedad, desde la perspectiva legal.
Sobre el autor German Gutiérrez Gantier, responsable de la parte “Apuntes de Derecho Parlamentario”, Cordero hace una reseña importante sobre la elaboración y cumplimiento de la normativa al interior de la instancia legislativa; además de unas menciones doctrinales y teóricas sobre el Derecho Parlamentario.
El capítulo “Sistema Político y Poder Legislativo”, del autor Henry Oporto Castro, analiza las posibilidades y perspectivas que podrían esperar los actores involucrados, habida cuenta del entorno cambiante en democracia y representatividad; y aborda los retos para que este ejercicio se adecue a los requerimientos de la población
El texto de René Recacochea, autor del tema “Sobre integración política y Parlamento en Sudamérica”, enfoca esta sucesión desde la perspectiva de actividades que implicaron la integración institucional a otras instancias parlamentarias en el continente y el Mundo; así como el trabajo a nivel regional realizados por estas instituciones.
Finalmente las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo del Dr. Luis Ossio Sanjinés, Presidente de FUNDAPACC, recalcando el hecho que el libro contiene cuestiones sobre las características, estructuras y funciones del ejercicio parlamentario, que históricamente desde Bolívar hace esfuerzos por distribuir la representatividad a los habitantes del país, y afrontar los desafíos de que estas reflexiones teóricas, comunicacionales y políticas sean referente en actividades de la ALP. Acto seguido se dio paso al vino de honor.