Publicador de contenidos

Informes sobre los eventos

LA RADIO EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA

SENTIDO Y RAZÓN DE UNA MARCHA DE MEDIO SIGLO

La radio educativa encuentra nacimiento en América Latina en la década de los años 60. En 1967 se funda la primera red de emisoras de radio, vinculadas a la Iglesia Católica. El Objetivo es evaluar experiencias educativas a nivel latinoamericano.

Publicador de contenidos

Compartir

Seminario Internacional

SEMINARIO INTERNACIONAL

“LA RADIO EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA: SENTIDO Y RAZÓN DE UNA MARCHA DE MEDIO SIGLO”

La Paz, 5, 6 y 7 de julio de 2017

La radio educativa encuentra nacimiento en América Latina en la década de los años 60, con experiencias pioneras de diversos países entre los que destaca particularmente Bolivia. En este caso andino en 1967 se funda la primera organización de emisoras de radio, las que en su gran mayoría vinculadas y/o de propiedad de obras de la Iglesia Católica, persiguen generar mediante el trabajo cooperativo un decidido aprovechamiento del recurso tecnológico de la radio para hacer de él un instrumento de transformación social. Las condiciones de ventaja de este medio que le permiten acceder a regiones distantes y así a poblaciones de evidente marginación ponen en la agenda del nacimiento de la organización Educación Radiofónica de Bolivia, hoy conocida como Asociación Boliviana de Educación Radiofónica (ERBOL), la misión de servir a la población en general, y en especial a la que vive en condiciones de exclusión, pobreza y falta de acceso a las oportunidades de la educación y servicios mediante el trabajo radiofónico educativo. Todo este espíritu es impulsado de manera cercana por la visión transformadora del Concilio Vaticano II así como de la inspiración de la doctrina social de la Iglesia introducida en los años sesenta.

ERBOL, hoy está consolidada como la mayor red de emisoras de radio con fines de servicio a la población en Bolivia mediante su labor informativa, de orientación y entretenimiento a las que suma la visión de una educación y comunicación con sentido liberador.

Pensar la práctica de la radio educativa, recuperar los fundamentos esenciales de su sentido, proyectar su presencia conjugando las cambiantes condiciones sociales, políticas y tecnológicas, los retos de sostenibilidad, así como de la misma visión que se tenga de una comunicación social puesta en acción y encuentro a los actores diversos es la razón central de organizar el Seminario Internacional “La Radio Educativa en América Latina: Sentido y razón de una marcha de medio siglo”. En este espacio se espera no sólo recuperar la visión y experiencia histórica de la radio educativa en América Latina sino conocer las dinámicas que llevaron a su articulación en redes asociativas, así como aproximarse a prácticas pioneras y ejemplares del uso de la radio y su programación, sino que sobre todo se espera generar un cuadro prospectivo de un horizonte en el que la radio educativa en América Latina pueda combinar factores de la realidad sociopolítica, el tema económico y la transformación tecnológica actual, y que pueden de modo renovado favorecer a un nuevo horizonte de la radio educativa en el continente.

Objetivo

Realizar un evento académico con invitados internacionales para evaluar y analizar: LA RADIO EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA: SENTIDO Y RAZÓN DE UNA MARCHA DE MEDIO SIGLO”

El Seminario Internacional establece como áreas temáticas de su atención seis dimensiones:

1.Radio educativa su origen, sentido e historia.

2.Radio Educativa hoy desde los rostros y voces de la diversidad.

3.El horizonte de la regulación de los medios de carácter educativo.

4.La Radio Educativa y los retos tecnológicos.

5.El horizonte futuro de la Radio Educativa y su sostenibilidad.

6.La Radio Educativa desde los derechos humanos y ciudadanía como constructoras de democracia.

Efectos deseados

-Reconocer y valorar el trayecto organizativo de las redes de radio educativa en América Latina;

-Recuperar las bases y pensamiento pionero que dieron origen a la práctica de una radiodifusión con sentido educativo (radio educativa);

-Conocer la multiplicidad de formas y características en las que a lo largo de los últimos cincuenta años se desarrolló la radio educativa en América Latina y especialmente en Bolivia;

-Identificar y recuperar los elementos de fortaleza de la radio educativa así como reconocer la presencia de debilidades y riesgos para su continuidad;

-Establecer una agenda de visión compartida que impulse el avivamiento del uso de la radio con fines educativos dentro de ERBOL y en América Latina (Declaración de la Radio Educativa).

El Seminario Internacional estuvo dirigido a emisoras integradas a ERBOL, emisoras educativas, campesinas, comunitarias e indígenas, radios mineras y otras emisoras interesadas, comunicadores sociales, productores de radio, estudiantes de comunicación social y organizaciones representativas de la comunicación y el periodismo de América Latina. Los expositores nacionales e internacionales convocados al Seminario Internacional enriquecieron con el testimonio de sus experiencias y conocimiento académico acumulado. El Seminario Internacional fue gratuito, y a la participación total de cada inscrito, tanto en las exposiciones como en las mesas de trabajo, recibió un certificado de asistencia y participación desde las instituciones organizadoras.

El Seminario Internacional comprendió dos jornadas y media de trabajo -julio 5, 6 y 7 de 2017- en las que se desarrollaron conferencias centrales, paneles, mesas de trabajo, acto de homenaje, exposición de materiales y experiencias más un evento cultural de celebración de la radio educativa en los 50 Años de ERBOL.

Las tres jornadas comenzaron con una Conferencia Central seguida por el desarrollo de los paneles temáticos especializados. Las sesiones de la tarde, en las dos primeras jornadas, comprendieron en la labor de los participantes distribuidos en Mesas de Trabajo desde las que se espera generar los insumos para el horizonte de visión, compromisos y camino futuro de la radio educativa, concluyendo desde sus productos en la elaboración de una declaración del seminario.

A la conclusión de la primera jornada se cumplió el Acto Académico con exposiciones internacionales y el Homenaje a ERBOL en sus 50 Años. La KAS Oficina Bolivia recibión un reconocimiento por el apoyo y colaboración a instituciones nacionales y su compromiso con la educación, el Dr. Iván Velasquez Coordinador de la KAS se encargó de recibir dicho reconocimiento.

El Evento logró los objetivos deseados. Se estableció una agenda de trabajo para futuras investigaciones y seminarios.

Publicador de contenidos

Seminario Internacional

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos