Informes sobre los eventos
Este miércoles 16 de mayo, a horas 12.00 pm en el auditorio de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la Universidad Pública de El Alto, se llevó a cabo el seminario “El impacto de la educación intercultural en el desarrollo”, realizado gracias a una iniciativa de la Dirección de la Carrera de Lingüística e Idiomas, la Fundación de Apoyo al Parlamento y a la Participación Ciudadana (FUNDAPPAC) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS).
La Nueva Constitución Política del Estado Bolivia reconoce la preexistencia de los pueblos y naciones indígenas, asimilando como parte de su organización constitucional múltiples identidades culturales en el seno del país, sin embargo el trabajo para poder llegar a aglutinar todas estas visiones del mundo y el país sigue siendo largo y no puede realizarse sin la fundamental actuación de las instituciones educativas. Por esta razón es que la Fundación de Apoyo al Parlamento a la Partición Ciudadana y la Fundación Konrad Adenauer junto a la Universidad Pública de El Alto, vieron como una necesidad el realizar esta actividad con la intención de reflexionar sobre los impactos que la implementación de una educación orientada a la interculturalidad tiene en el desarrollo del país.
Los resultados fueron altamente satisfactorios ya que se introdujo a los asistentes sobre la temática desde una visión comparativa, habiendo contado con las exposiciones del Dr. Pathe Seiny, nacido en la República del Chad localizada en África Central, especialista en Interculturalidad, desarrollo y educación y la Msc. Fernanda Revollo, boliviana de nacimiento y especializada en Italia en materia de interculturalidad.
Además, el coordinador científico de la KAS, Carlos Alfred presentó la elaboración del proyecto de la traducción de la Constitución Política a los tres idiomas indígenas más hablados del país (quechua, aymara y guaraní), que viene realizando la fundación desde el año 2012.
Al seminario asistieron alumnos, docentes y autoridades municipales así como público en general interesado en la temática, aglutinando una cantidad y diversidad importante de participantes con perfiles tanto académicos como técnicos.