Informes sobre los eventos
"EL rol del Estado en sociedades modernas"
El pasado 5 de febrero en el salón Illimani del Hotel Radisson se llevó a cabo la presentación del primer número de la revista académica la cual trata de "EL rol del Estado en sociedades modernas". La presentación estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la Asociación LIBERA Jorge Velarde, el Prof. Dr. Juan Antonio Morales como experto senior, el Sr. Carlos Buitrago Bruzzone, Juan Pablo Chamon Saucedo y finalmente como comentarista fue invitada la Msc. Verónica Querejazu.
El Coordinador de la KAS el Dr. Iván Velasquez Castellanos explico a la audiencia que el objetivo del trabajo internacional de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) es la profundización de la democracia y del Estado de Derecho en
el mundo. En ese desafío, nos guiamos por los valores de la libertad, la justicia y la solidaridad.
Comentó que nos es grato poder presentar la primera publicación de LIBERA, una organización joven fundada y promovida por jóvenes que incluye la idea de la libertad en su nombre y su logotipo. LIBERA cree en el poder de las ideas para poder aportar a la sociedad. Nosotros compartimos esos ideales y además creemos que los jóvenes son los arquitectos del futuro de la sociedad y de la democracia.
Los artículos reunidos en la presente publicación son reflexiones sobre el rol del Estado en la sociedad y en la economía. La KAS opina que la existencia de un Estado fuerte que sea capaz de implementar el Estado de Derecho es fundamental, pero el mismo Estado tiene que regirse por el principio de la subsidiariedad. Este concepto se deja resumir en pocas palabras: tan poco Estado como posible, tanto Estado como necesario. Si las funciones del Estado exceden ciertos límites, rápidamente interfiere en la libertad individual de las personas. Si el Estado no interviene nunca, por ejemplo en la economía, se crean monopolios y desigualdades y los resultados ya no son socialmente deseables.
La base filosófica que sustenta estas afirmaciones y sobre la cual basa la economía alemana es la teoría de la Economía Social de Mercado (ESM). El modelo fue implementado en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial durante el gobierno de Konrad Adenauer y contribuyó de manera significativa al éxito de la economía alemana hasta el día de
hoy. Además, se creó una sociedad donde la riqueza está distribuída de manera mucho más igual que en la mayoría de los otros países del mundo.
La ESM se presenta como camino intermedio entre el ultraliberalismo sin participación del Estado en la economía y el socialismo donde el Estado juega un papel primordial, combinando la libertad del individuo con la compensación social.
Muchas de estas ideas se encuentran reflejadas en los textos reunidos en la presente publicación. Exprezo el Dr. Velasquez sus felicitaciones al equipo de LIBERA por la idea interesante de invitar a autores de larga y reconocida trayectoria profesional, jóvenes profesionales y estudiantes. Al mismo tiempo, felicitar a todos los autores por sus excelentes trabajos y por los enfoques diferentes y novedosos. Finalmente, concluyó deseando a LIBERA que esta primera
publicación sea un éxito y que sigan contribuyendo a la profundización de la democracia en Bolivia por la vía del poder de las ideas. El evento cerró con el feedback por parte de la audiencia, y un vino de honor.