Publicador de contenidos

Informes sobre los eventos

Sistemas Políticos Y Gobernanza Indígena

Pluralismo jurídico en Bolivia

La Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizaron el “Taller para la elaboración de un Protocolo de Investigaciones sobre Sistemas Políticos y Gobernanza Indígena” con la presencia de los vocales departamentales electorales indígenas de los nueve departamentos de Bolivia.

Publicador de contenidos

Compartir

La Paz, 5. y 6. de febrero 2018

La plurinacionalidad del Estado boliviano implica muchos desafíos para la nación. Dentro del país se encuentran diversas maneras de vivir, múltiples valores, diferentes sistemas de gobernanza y justicia, tanto en los marcos de la democracia liberal como de la democracia de pueblos indígenas. Aunque existan muchas leyes sobre los derechos y obligaciones de las naciones y pueblos indígenas originiario campesinos (NPIOC), mucha gente carece del conocimiento de ellas y por consiguiente estas normas no se aplican.

Surgen preguntas como ¿cuál es el sistema político válido para los pueblos indígenas? ¿Se debe aplicar la justicia indígena o del Estado? ¿Cómo es compatible la democracia liberal con la gobernanza indígena? ¿Cómo se puede llegar a ejercer la democracia comunitaria e intercultural, aplicando los derechos y obligaciones de los pueblos indígenas?

El debate de estas preguntas y el compartir experiencias sobre dichos temas fueron los objetivos por los que se convocó al “Taller para la elaboración de un protocolo de investigaciones sobre sistemas políticos y gobernanza indígena” en el que participaron los vocales departamentales electorales indígenas de los nueve departamentos de Bolivia. El protocolo elaborado busca ser una guía para el proceso de acercamiento a los NPIOC, trabajando con ellos a nivel regional y nacional. Mediante este trabajo se quiere llegar tanto a socializar, materializar y aplicar los derechos y obligaciones de los pueblos indígenas como también llegar a conocerlos mejor, respecto a sus saberes, conocimientos y potencialidades.

El tema de las NPIOC es complejo e implica muchos retos. Debido a su historia subyace en ellos un sentimiento de tutela oriundo de la experiencia de colonización, años en los que los pueblos indígenas fueron sometidos al derecho occidental. Por razones económicas muchos indígenas jóvenes migran a las ciudades olvidándose de su cultura y sus raices. Además, como la justicia de las NPIOC no está escrita, ergo, no se la toma en cuenta formalmente o en el caso de que así sea, solamente de manera secundaria.

Día 1

El primer día se inauguró con palabras de bienvenida de la Vocal del Tribunal Supremo Electoral Lic. Maria Eugenia Choque, el Vocal del Tribunal Supremo Electoral Dr. Idelfonso Mamani y por parte del Representante de la KAS Bolivia Dr. Georg Dufner.

A continuación se presentó cada vocal indígena de los nueve Tribunales Electorales Departamentales. La mayoría saludó en su propio idioma indígena a los presentes para seguir después asegurando su compromiso y explicando sus expectativas, en español.

La parte principal del día fue la presentación de la metodología llamada MIDI (metodología indígena descolonizadora para la investigación) por el experto Lic. Edwin Armata. La metodología pretende que los mismos NPIOC investiguen sobre sus propias costumbres, conocimientos y valores.

Además hubo una exposición sobre el derecho de propiedad intelectual de indígenas. El expositor planteó que no hay conciencia sobre este derecho. Debido a que ha habido apropiaciones indebidas, se fundó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que tiene el objetivo de cuidar los derechos de propiedad intelectual.

Al final del día, el grupo de participantes se dividió en tres grupos de acuerdo a las tres regiones de Bolivia: grupo andino, grupo de los Valles y grupo de la amazonía. En estos grupos de trabajo debían aplicar la guía de investigación para cristalizar los temas de interés principales según cada región.

Día 2

Al principio de la segunda jornada se presentaron las conclusiones del trabajo en grupo. El grupo andino estableció como principal problema de la región el acoso político de mujeres y decidió trabajar en la erradicación del patriarcado y en el empoderamiento de las mujeres. En el grupo de los valles se cristalizaron problemáticas parecidas. Remarcaron la importancia del fortalecimiento de identidad en los pueblos para evitar la migración de jóvenes. El grupo de la amazonía se enfocó sobre todo en la importancia de recuperar y sistematizar los valores, saberes y conocimientos ancestrales de los sistemas políticos indígenas y fortalecer su autonomía.

Antes del mediodía Carlos Alfred, Coordinador de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, presentó la publicación de la Constitución Política del Estado (CPE) traducida a los tres idiomas indígenas Quechua, Aymara y Guaraní, enfatizando el compromiso de la KAS por el Estado boliviano y el desarrollo integral de los pueblos indígenas. La publicación fue muy bien recibida y los vocales electorales agradecieron a la KAS por su trabajo importante. Para los próximos meses están previstas las presentaciones de la CPE traducida por la KAS en los diferentes departamentos.

Además se elaboró un cronograma de las futuras investigaciones, se expuso la perspectiva de financiamiento para los pueblos indígenas y la agenda de los Vocales Electorales.

El evento concluyó con una evaluación de los y las participantes que expresaron tanto su agradecimiento por el evento como la importancia de contar con investigaciones sobre las NPIOC y la voluntad de exponer los frutos del evento, en concreto, socializando las primeras investigaciones sobre sistemas políticos y gobernanza indígena en el próximo año.

Publicador de contenidos

Personas de contacto

Dr. Georg Dufner

comment-portlet

Publicador de contenidos