Publicador de contenidos

Informes sobre los eventos

Conferencia “La perspectiva europea: valores, política y economía”

La Fundación Konrad Adenauer tuvo el placer de contar con la vista del actual Presidente de la fundación el Dr. Hans- Gert Pöttering quien dictó una conferencia el pasado 11 de marzo en el Gun Club, titulada “La perspectiva europea: valores, política y economía”.

Publicador de contenidos

Compartir

En este evento contamos con la asistencia del cuerpo diplomático de varias embajadas, así mismo numerosos académicos, contrapartes de la KAS, personalidades políticas, sector público y una nutrida participación de jóvenes de diferentes universidades y colegios. El panel estuvo integrado por el Dr. Pöttering, el Dr. Gerhard Wahlers (Secretario General Adjunto), el Dr. Fernando Cardesa (Jefe de la Delegación de la Unión Europea para Colombia y Ecuador), el Dr. Stefan Jost (Representante para Colombia de la Fundación Konrad Adenauer) y el Dr. Eduardo Pastrana (Director del Programa de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana).

La conferencia del Dr. Pöttering trató diferentes temas, como la inclusión de los jóvenes en la política; afirmó que Europa no podrá tener futuro si los jóvenes no participan en actividades que tienen que ver con este campo. Expresó que él hace parte del Parlamento Europeo desde su creación y que lo integró siendo parte del partido Unión Cristiano Demócrata ya que siempre creyó en la consolidación de una Europa fuerte.

Enfatizó que la unión de los países debe estar basada en valores comunes y libertad. Tomó como ejemplo a Asia asegurando que este continente no podría lograr una unión verdadera pues alberga países con diferentes sistemas de gobierno. Al mismo tiempo, se refirió a América Latina donde tampoco se podría lograr una unión con países como Cuba y Venezuela.

Explicó que después de la II Guerra Mundial se unieron las producciones de carbón y acero de Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia –CECA- y es así como nació la Unión Europea. Al tener estas naciones bajo una comunidad se aseguró el control de sus actuaciones por lo tanto se evitó la posibilidad de una nueva guerra, es en ese punto cuando se firmó la paz entre las diferentes naciones. Después vino el Tratado de Roma donde se consolidó esta Comunidad Económica Europea. Hoy en día, la Unión Europea está conformada por 27 países.

Afirmó que se debe luchar por la libertad y la democracia en cualquier parte del mundo y al mismo tiempo, para que todos los seres humanos vivan bajo este sistema. Relató que estuvo hace poco en Egipto y fue una gran vivencia para él. Pudo observar las grandes manifestaciones de las personas que querían vivir en democracia. Enfatizó que la Unión Europea lucha y trabaja en pro de los derechos humanos en cualquier parte del mundo.

Respecto a la ampliación de la Unión Europea dijo que los países balcánicos y Turquía quieren entrar a la Unión, aseguró que estos un día serán acogidos ya que es un proceso muy largo y la ampliación no debe llevar a la muerte ni tampoco se puede sobrecargar la UE si se aceptan.

En cuanto a economía explicó que en la Unión Europea hay un movimiento libre de personas, servicios, productos y que el euro ha resultado muy efectivo. Sin embargo, afirmó que varios países que conforman la UE como Grecia, España y Portugal se han endeudado más de lo que permite el tratado de Maastricht y estos deben trabajar en este tema puntualmente.

Por último, enfatizó que la libertad, los valores y la democracia deben ser primordiales en todos los países. Al final de la conferencia se dio un espacio para preguntas del público donde se trataron temas como la ampliación de la Unión Europea, las relaciones entre Colombia y este bloque y las revoluciones del Medio Oriente. Para cerrar el evento la Fundación Revel le otorgó al Dr. Pottering el Premio “Líderes 2020” el cual en su primera versión -2010- le fue entregado al ex presidente Álvaro Uribe Vélez.

Publicador de contenidos

comment-portlet

Publicador de contenidos