Publicador de contenidos

Título individual

Conectividad en la educación rural: ¿Cómo escalar las buenas prácticas de “Conectemos la esperanza”?

Sistematización

Esta iniciativa demuestra que es posible crear procesos conjuntos de confianza y trabajo entre diversos sectores e instituciones, bajo un objetivo común.

Publicador de contenidos

Compartir

Por favor, haga clic aquí para ver el contenido.
O ajustar la configuración de las cookies en la política de privacidad.

Conectemos la Esperanza inicia en Santa Cruz, Guanacaste ...

Se estima que en Costa Rica la brecha de conectividad afecta a más de 450 000 familias y aunque se hacen grandes esfuerzos desde el sector público y privado, las necesidades siguen superando con creces las oportunidades. Ante esta situación, nace el proyecto Conectemos la Esperanza (CLE), ejecutado en el cantón de Santa Cruz Guanacaste, desde el año 2021. CLE tuvo como antecedente el Proyecto Reactivemos la Esperanza y se basa en una articulación y creación de lazos de confianza y de trabajo entre la Municipalidad, instituciones públicas y empresas privadas a nivel local y nacional, con el apoyo de Desarrollo Humano Estratégico (DHE) en la gestión estratégica y operativa, y la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) .

 

Es precisamente de estas necesidades que un grupo de actores de diversos sectores a nivel local y nacional se comprometen y alinean a partir de la experiencia de Santa Cruz, para crear lo que hoy se pude plantear como el Modelo de intervención de Conectemos la Esperanza. Este modelo, no es una receta que se pueda copiar y pegar de manera exacta, ya que depende de las necesidades, particularidades y oportunidades de cada cantón, y de los actores que se mapeen a nivel local como claves para llevar a cabo las intervenciones. No obstante, a modo general, Conectemos la Esperanza tiene como objetivo: Promover la reducción de las barreras digitales y fomentar la inclusión socioeconómica de poblaciones clave, a través de la propuesta de implementación del Modelo "Conectemos la Esperanza" y la creación de mecanismos de articulación, cooperación y alianzas público-privadas. De manera específica, busca:

 

• Apoyar el proceso de preparación para la IV Revolución Industrial en zonas fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), mejorando el acceso de la población local, así como las pequeñas y medianas empresas, a la tecnología y conectividad que potencien su productividad.

• Desarrollar mecanismos de articulación y cooperación, basado en la creación de confianza, entre el Gobierno Local, el Sector Empresarial, Instituciones Públicas, Instituciones Académicas y líderes locales de la sociedad civil.

• Establecer alianzas público-privadas para atender, y superar, las barreras que excluyen a la población del pleno acceso y disfrute de la tecnología y conectividad, como elemento potenciador del desarrollo humano y calidad de vida de su núcleo familiar.

• Fortalecer el talento humano de la población, dotándoles de herramientas pertinentes que mejoren el perfil de empleabilidad en sus entornos regionales para lograr una inclusión social directa, impulsando su participación en el desarrollo de sus comunidades.

 

Antecedentes: ¿de dónde nace la conexión?

 

El modelo de Conectemos la Esperanza (CLE), surge de la necesidad de resolver el apremiante problema de conectividad y educación que sufrían los habitantes del cantón de Santa Cruz en Guanacaste, durante la pandemia por COVID-19. Así mismo, se gesta como una forma de incidir en la falta de articulación, discordia y serias tensiones a nivel territorial que se agudizaron durante y después de esta crisis sanitaria, entre distintos sectores de la población e institucionales. A raíz de la pandemia y el abrupto apagón turístico que generó la pérdida de miles de empleos en esta zona, Desarrollo Humano Estratégico (DHE) junto con una serie de actores privados emprendió el proyecto de Reactivemos la Esperanza , bajo un sistema de donaciones (a través de la banca formal) que se entregaban a las personas que habían perdido sus ingresos y fuentes de trabajo a raíz de la pandemia. Estos cupones podían ser utilizados en locales de servicios de comidas y ventas de bienes básicos, creando así una reactivación de la economía local que permitió la sobrevivencia de muchas familias durante esta crisis. El modelo de Reactivemos la Esperanza dio pie a un sistema de intervención multi actor y multi sector (bajo alianzas público-privadas a nivel local), además puso en evidencia los graves problemas de la falta de conectividad que enfrentaba la población estudiantil (y a nivel de muchos hogares) en la
zona. A su vez, visibilizó los problemas estructurales en el acceso a equipos, capacidades técnicas para utilizar herramientas tecnológicas, y las limitaciones en general del sistema educativo e infraestructura para poder garantizar la educación virtual de forma eficiente e integral.

 

Conectemos la Esperanza, se integra la conectividad, enseñanza del inglés y alfabetización tecnológica, así como potenciar el talento humano y las condiciones territoriales para la empleabilidad para contrarrestar el apagón educativo. El modelo permite crear lazos y bases de confianza para articular efectivamente la participación de actores relevantes para el desarrollo de zonas fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM). Es esta confianza la que permite que cada sector, según sus fortalezas distintivas, brinde su aporte de manera coordinada, complementaria y estratégica.

 

 


Consultora a cargo de la Sistematización: Ariana Araujo. 

Antropóloga Social de formación (Universidad de Costa Rica), con una especialidad en Estudios de Desarrollo con Énfasis en Desarrollo Local y Regional (Instituto de Investigaciones Sociales de La Haya, Países Bajos), y egresada de una Maestría de Negocios “Verdes” (Universidad para la Cooperación Internacional de CR). Cuenta con 20 años de trabajo y experiencia en temas de cooperación internacional, especialmente con proyectos de enfoque de desarrollo sostenible con énfasis en género en la región de América Latina.

Contacto: ariana.araujo.resenterra@gmail.com

 

Publicador de contenidos

Personas de contacto

Leidy Jackson Nuñez

Leidy Jackson Nuñez

Comunicadora y Coordinadora para Desarrollo y Participación fuera de la GAM

leidy.jackson@kas.de +506 2296 6676

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos