Informes sobre los eventos
Uno de los desafíos que enfrenta Costa Rica actualmente y en muchos casos ha sido minimizado es la incorporación de las mujeres al mundo laboral remunerado, en condiciones dignas y que potencien su desarrollo integral. A esta realidad, de forma más profunda, se le añade la poca cantidad de mujeres estudiantes y profesionales en STEM que por sus siglas en inglés se refiere a las disciplinas académicas: Science, Technology, Engineering y Mathematics, que en nuestro sistema educativo corresponden a Ciencias Naturales, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La anterior es una realidad palpable, por lo que muchos actores ha buscado implementar acciones para así lograr un mayor interés de las niñas y mujeres para estudiar las STEM e incidir en sus campos de acción. Sin embargo existe una gran descoordinación entre los entes para lograr alcanzar una mayor equidad.
Dichas líneas de acción se encuentran distribuidas en cinco ejes:
Normativa o marco jurídico nacional.
Acciones y programas tanto en sector público y privado.
Iniciativas puntuales o específicas, especialmente académicas.
Acciones no sistemáticas, ni permanentes,
Estudios, acciones y manifestaciones que señalan el estado de la educación, el empleo en el área de STEM y particularmente, algunos de ellos, para las mujeres.
El eje uno se encuentra sistematizado en la “Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la formación, el empleo y el disfrute de los productos de la Ciencia, la Tecnología, las Telecomunicaciones y la Innovación 2018- 2027” del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) el documento presenta el mayor y más profundo diagnóstico (público) sobre la situación de la mujer en el estudio y el mundo laboral, partiendo del problema de la invisibilización de la mujer y sus aportes, por parte del sistema patriarcal.
En cuanto a acciones y programas en sector público y como en el privado destacan, iniciativas como el programa TIC-as, que promueve la Cooperativa Sulá Batsú, es una iniciativa para “crear condiciones de empleo y trabajo de las mujeres rurales en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Costa Rica.
A su vez el MICITT lidera el programa “Inspira STEAM Costa Rica” que pertenece al programa TEACH (HER), iniciativa mundial de la UNESCO para reducir la brecha de género en la educación, en que mujeres destacadas de las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas buscan dar testimonio e entusiasmar a otras con su ejemplo.
Como iniciativas específicas la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) realizan diversas actividades para aumentar la participación femenina en las STEM y visibilizar los aportes de las mujeres en las áreas de ciencia y tecnología, tanto a nivel nacional como internacional.
En cuanto al cuarto eje, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recientemente público el documento “Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe Resultados de una recolección piloto y propuesta metodológica para la medición”, a su vez destacan de espacios de intercambio y debate entorno a el papel y la importancia de la mujer en la tecnología.
Finalmente en el quinto eje se evidencia que Costa Rica carece de calidad educativa ante el cambio tecnológico y que el porcentaje de graduados en ciencia, tecnología e ingenierías se estanca. En este sentido es relevante contar con acciones como el foro de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE): “Educación en medio de la tormenta perfecta, oportunidades de transformación en Costa Rica”. A su vez persisten las brechas y dificultades para las mujeres las áreas de ingenierías y ciencias exactas.
La desigualdad sigue estando latente
Ante una sociedad estructuralmente patriarcal en las diversas áreas donde ha existo el dominio de los hombres la desigualdad aumenta; sin embargo un factor clave es que las STEM y sus áreas profesionales son las que se encuentran en mayor crecimiento por lo que es una necesidad motivar para que participen y se mantengan mujeres en estos espacios los cuales la sociedad les ha otorgado a los hombres; a su vez facilitando las condiciones para su pleno desarrollo profesional e integral.
La Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) a través de un diagnóstico sistematizan algunas de las experiencias, y a través de la consulta a actores claves se proponen algunas acciones que pueden contribuir en el proceso de articulación de lo existente con la política pública, dada a conocer en octubre del 2017, dichas recomendaciones surgen a través de la consulta a la sociedad civil, empresas, instituciones públicas, ONG’s y expertos que permitieron:
Profundizar en saber cuáles son los prejuicios de género existentes en lo laboral y académico en el área de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Valorar los elementos que ha permitido a las mujeres realizarse profesionalmente en las áreas vinculantes a las STEM.
Identificar brechas y oportunidades posibles en los programas, acciones y políticas existentes en el país, dirigidas a promover las STEM en las niñas y mujeres jóvenes.
Principales Recomendaciones
Investigación, medición y difusión
Acercamiento y acuerdo con sector académico para la investigación, medición y diseño de indicadores de avance empresarial y nacional en STEM.
Desarrollar investigación que permita dar seguimiento a la política pública, de la situación en STEM.
Conformación de un “observatorio” en el que se recopile, sistematice, analice y se ponga a disposición información, mejores prácticas, acciones y programas realizados individual, empresarialmente y en el ámbito país.
Acciones Afirmativas en lo Material
Procurar mayor cantidad de mujeres recibiendo capacitación para ejercer docencia y capacitación en STEM.
Incentivos para una mayor participación de profesoras en las áreas de STEM.
Sistema de becas extendido (multinivel y con énfasis en sector público, rural)
Buscar compromiso efectivo, sistemático y permanente de niveles gerenciales con metas por empresa, sector y país.
Fijar cuotas en el empleo. De nada vale enseñanza y capacitación, sino se contrata.
Buscar sistemas de articulación: conformar una red de empresas (en el campo de la ciencia y la tecnología) que visibilicen las acc iones que realizan en función de la equidad. La comunicación que sea en grupo de empresas, no sólo individualmente.
Procurar fondos de banca para el desarrollo (diferenciados)
Diseñar incentivos (no fiscales, crédito) para la constitución de empresas en las áreas de STEM (capacitación, soporte).
Acciones Afirmativas en lo Simbólico
Programas de difusión de casos de éxito de mujeres en STEM (destaque de lo individual, pero también acento en el apoyo familiar). Mostrar la relevancia de la postura crítica, el impulso y reiteración en el intento.
Sensibilización en y más allá de los espacios de enseñanza y laborales (irrumpir en espacios no tradicionales como la comunicación de la publicidad, el deporte (especialmente fútbol) y los momentos lúdicos o recreativos, por ejemplo.
Campañas de concientización de la relevancia de incorporar al 50% de la población en el sistema productivo nacional, para la creación de riqueza.
Necesidad de contar con referentes y modelos a seguir (mujeres líderes, no necesariamente tienen que provenir de las áreas del STEM).
Diseñar un programa de acompañamiento, coaching y mentoría especializado en STEM, que pueda ser dado a conocer de manera permanente y sistemática.
Brindar reconocimiento (destaque) a quienes irrumpen y trabajan en favor de la equidad (solidaridad, autolimitación).
Desarrollar programas con sectores y actores en el área de la comunicación (empresas publicitarias, relaciones públicas, prensa, producción audiovisual) para que adopten posiciones proactivas (en su trabajo y para con sus clientes)