Curso de carácter inicial y básico sobre la escritura maya antigua (epigrafía) que incluye tema del calendario y numeración Maya. Los facilitadores fueron expertos del Centro de Investigación y Estudios de Epigrafía Maya -Sak Chuwen-.
Objetivos:
- Conocer y aplicar la escritura maya antigua para la promoción de la interculturalidad, el fortalecimiento de la traducción e interpretación en idiomas mayas.
- Brindar a los participantes herramientas técnicas y gramaticales del idioma Maya antiguo, que contribuya al reforzamiento de las habilidades de traducción e interpretación en idiomas Mayas.
Contenidos:
- Principios de la escritura jeroglífica maya
- Silabario para escritura y lectura
- Logogramas, sílabas y complementos fonéticos
- Numeración maya
- Calendarios mayas
- Gramática de de los textos jeroglíficos
- Ejercicios de aplicación
El contenido temático facilitó información sobre origen y características de la gramática del idioma maya antiguo, y brindó conocimientos técnicos relacionados a los idiomas mayas actuales, los cuales son indispensables en el proceso de interpretación y traducción en idiomas mayas.
Docentes:
- José Leonardo García Méndez: Licenciado en Arqueología por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se presenta como interesado en investigación y administración del patrimonio cultural de Guatemala, etnohistoria y arqueología del período postclásico, descolonización de las ciencias sociales, propuesta de una arqueología desde las comunidades mayas y desarrollo comunitario.
- Walter Amilcar Paz Joj: Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad Mesoamericana de Quetzaltenango, Técnico Universitario en Turismo y Bachiller en Ciencias y Letras por la Universidad del Valle de Guatemala-Altiplano. Se presenta como conocedor de técnicas de descriframiento y facilitador de talleres sobre epigrafía maya.