La Maestría en Desarrollo de la Universidad del Valle de Guatemala en alianza con el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y la Embajada de Francia en Guatemala, el Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria, la Fundación Konrad Adenauer (KAS), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), organizaron el IX Congreso de Estudios del Desarrollo: Desarrollo Económico Local: desafíos para el bienestar territorial.
El consultor Mgtr. Luis Martínez, llevó a cabo la presentación de la investigación: "Insumos para una política migratoria en Guatemala".
La primera parte presenta una contextualización de las migraciones en Guatemala en los últimos años, explorando datos y causas de la migración, de tal cuenta que se tenga una visión más precisa de lo que ocurre.
En la segunda parte del documento, se proponen los insumos que pueden ser asumidos en la construcción de la política pública de migración, a partir de ese contexto, pero, sobre todo, de los aportes hechos en el proceso de consulta hecha a personas expertas de diferentes sectores.
En la presentación, se tuvo la oportunidad de abordar la:
1. Importancia de la PPM
2. Temas clave del abordaje de la Política Pública de Migración
3. Ejes necesarios
4. Elementos a tener en cuenta
5. Conclusiones
Se contó con participación presencial, y virtual en zoom y FB Live.
Temas
Internationale Talente für den Mittelstand
Das „Win - win“ Migrationsabkommen zwischen Deutschland und Kenia: Wer profitiert tatsächlich
Mauretanien wird zur neuen Hauptroute für Migration nach Europa
Von Schutzsuchenden zu Fachkräften
„Besonders stark war der Beschäftigungszuwachs durch Arbeitskräfte aus Drittstaaten“