La experta Licda. Catalina Soberanis abordó en su presentación: Perspectivas económicas de la migración en la región, los siguientes temas:
1.Marco conceptual –glosario
2.Marco teórico
3.Dimensiones de la migración en Centroamérica
4.Factores que propician la migración
5.Interseccionalidad en la migración
6.Impacto en las economías centroamericanas y el desarrollo de la region.
7.Desafíos
8.Elementos para la reflexión
- Los flujos migratorios afectan la capacidad del Estado para mantener la idea de la unidad nacional y la soberanía en ciertas áreas.
- Los estados tienen interés en controlar sus fronteras territoriales por diversas razones, como controlar a sus poblaciones, mantener la seguridad interna o controlar el acceso a su mercado de trabajo y sus bienes públicos.
- Como consecuencia del incremento de los flujos migratorios, las sociedades, son cada vez más multiculturales y las redes informales que se forman son cada vez más poderosas. Esto ha hecho que muchos gobiernos vean en el pluralismo una clara amenaza y, en estos casos, los inmigrantes tienden a convertirse en minorías marginadas
- La inmigración irregular plantea riesgos en materia de seguridad. Un nivel elevado de ésta evidencia que los controles de entrada al país son inadecuados, lo que favorece a quienes están implicados en actividades de tráfico ilegal, terrorismo o crimen organizado.
- La regulación de las migraciones internacionales es una de las cuestiones centrales, la otra es la diversidad ética de las sociedades receptoras ya que los distintos grupos que llegan suelen conservar sus valores culturales, lenguaje y tradiciones por algunas generaciones.
- Ante esta realidad, se busca aunar elementos de las teorías existentes, dando lugar a la teoría del desarrollo humano sostenible, que se entiende aquí como un proceso multidimensional, y de corresponsabilización entre los países del Norte y del Sur, en el que se incorporan nuevas variables como el papel del estado en los procesos de desarrollo, de género o el medio ambiente.
- Es necesario trabajar en la “gobernabilidad de las migraciones”, es decir que exista una coherencia y una coordinación a la hora de afrontar las diferentes dimensiones de la realidad migratoria.
Temas
Internationale Talente für den Mittelstand
Das „Win - win“ Migrationsabkommen zwischen Deutschland und Kenia: Wer profitiert tatsächlich
Mauretanien wird zur neuen Hauptroute für Migration nach Europa
Von Schutzsuchenden zu Fachkräften
„Besonders stark war der Beschäftigungszuwachs durch Arbeitskräfte aus Drittstaaten“