Publicador de contenidos

Notas de acontecimientos

Segundo desayuno de trabajo de la Bitácora Migratoria

El 28 de mayo de 2024 tuvo lugar el segundo desayuno en el marco del proyecto de la Bitácora Migratoria, cuyo propósito es respaldar la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) en Colombia. Durante este encuentro, se llevaron a cabo conversaciones con varias organizaciones de la sociedad civil dedicadas a brindar apoyo a la migración venezolana, con el fin de recopilar información que permita mejorar las estrategias de atención a los migrantes. Este proyecto cuenta con el respaldo del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer (KAS).

Publicador de contenidos

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Ronal Rodríguez, portavoz e investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. Rodríguez destacó lamentablemente que varias organizaciones sociales dedicadas a apoyar a los migrantes venezolanos en Colombia han desaparecido, se han fragmentado o han abandonado el país, ya sea por motivos de seguridad o por dificultades en el proceso de integración. En este sentido, resaltó la importancia de abordar esta problemática y de discutir el trabajo realizado por las organizaciones que aún permanecen en territorio colombiano.

A continuación, María Clara Robayo, investigadora del Observatorio, tomó la palabra para extender los saludos y dar la bienvenida a todos los asistentes. Además, destacó la relevancia del trabajo que realiza el Observatorio y subrayó la importancia del encuentro, ya que proporciona un espacio óptimo para recopilar datos e información clave que ayudarán a fortalecer el proyecto de la Bitácora Migratoria.

A continuación, María Paula León, Coordinadora de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Colombia, dio la bienvenida y resaltó el papel que ha desempeñado la KAS en el apoyo a la población migrante, manteniendo un enfoque en el respeto a la democracia y al Estado de derecho. Asimismo, destacó el continuo compromiso de la Fundación en la defensa de la democracia, la cual está enfrentado desafíos significativos debido a discursos xenófobos en diversas partes del mundo.

Después de los saludos iniciales, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que asistieron al evento comenzaron por presentarse y exponer el trabajo realizado por sus respectivas entidades. Entre ellos se encontraban Eugenio Duarte, en calidad de representante legal de la Fundación para la Integración Musical en Colombia; Gisela Serrano de la Fundación Mahuampi; Reynel García de la Fundación Creciendo Unidos; Jorge Rodríguez, representante de la Fundación Migración en Positivo; y María Corina Rivodó, cofundadora de la ONG Gran Acuerdo de Venezuela, entre otros.

Después de las presentaciones, se llevó a cabo un breve conversatorio para permitir a los participantes expresar los temas prioritarios que deben abordarse en las organizaciones para mejorar la atención a los migrantes venezolanos. Además, se discutieron los aspectos clave que requieren atención para mejorar los procesos de regularización de esta población en Colombia, así como generar alternativas para evitar el cierre de más albergues que prestan servicios a los migrantes debido a la falta de recursos. Durante la conversación, se enfatizó en la importancia de colaborar con entidades gubernamentales y organizaciones internacionales para buscar soluciones sostenibles y garantizar el bienestar de esta comunidad vulnerable.

En conclusión, el encuentro del segundo desayuno de la Bitácora Migratoria fue un espacio esencial para fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias entre las organizaciones involucradas en la atención a los migrantes venezolanos en Colombia. Quedó patente la necesidad de una acción conjunta y coordinada entre el gobierno, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para abordar los desafíos que enfrentan estos migrantes y garantizar su protección y bienestar en el país de acogida.

El diálogo generado durante el evento resaltó la importancia de enfocarse en la integración social y económica de los migrantes, así como en la promoción de sus derechos fundamentales, incluido el acceso a servicios básicos, la educación y el trabajo digno. Se evidenció la urgencia de implementar estrategias efectivas para facilitar la inserción de los migrantes en la sociedad colombiana, promoviendo la convivencia pacífica y el entendimiento intercultural. Además, se destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación entre las organizaciones que trabajan en el terreno, optimizando los recursos disponibles y evitando duplicidades en las acciones llevadas a cabo

Compartir

Publicador de contenidos

Personas de contacto

María Paula León

Portrait von María Paula León

Coordinadora de Proyectos

maria-paula.leon@kas.de +57 601 7430947-204

comment-portlet

Publicador de contenidos