Publicador de contenidos

Título individual

Resultados de la Encuesta de Opinión Pública sobre el Poder Judicial y su Reforma en México (2024)

¿Qué pensamos sobre la justicia?

“Resultados de la Encuesta de Opinión Pública sobre el Poder Judicial y su Reforma en México (2024)” es un estudio nacional representativo realizado en septiembre de 2024 que analiza en profundidad la percepción de la ciudadanía mexicana acerca del sistema judicial y los recientes cambios constitucionales.

Publicador de contenidos

Compartir

El informe examina tres dimensiones fundamentales:

 

Conocimiento institucional
 

El 71% de los encuestados reconoce correctamente la división del Estado en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, aunque existen discrepancias en la percepción de la jerarquía. Por ejemplo, el 39% sitúa a la Suprema Corte al mismo nivel que la Presidencia, mientras un 32% considera que el presidente está por encima y un 23% opina lo contrario. Además, se evidencia confusión en cuanto a las funciones: un 35% cree que los jueces investigan delitos, un 44% afirma que son quienes reciben denuncias y un 55% piensa que son responsables de perseguir a los delincuentes, funciones que en realidad corresponden a fiscalías y cuerpos de seguridad.

 

Actitudes y experiencia con el Poder Judicial:
 

Aunque el 89% de los encuestados conoce o ha escuchado hablar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el 79% del Tribunal Electoral, los escalafones inferiores del Poder Judicial son menos conocidos. Solo una de cada tres personas ha tenido algún contacto directo o indirecto con un juez, siendo el 5% el que ha interactuado con jueces federales y el 22% con jueces estatales, lo que sugiere que la mayoría de las opiniones se forman a partir de fuentes indirectas, como los medios de comunicación.

 

Percepción y opinión sobre la reforma judicial:
 

El 69% de la población se declara “mucho” o “algo” enterada de los cambios introducidos por la reforma, y el 50% se muestra a favor de la misma. Entre quienes apoyan la reforma, el 49% se considera muy enterado, lo que indica que el nivel de información incide en opiniones más definidas. La reforma, que introduce un sistema de elección popular para toda la judicatura y modifica el proceso de designación de jueces, genera opiniones divididas: mientras algunos esperan que contribuya a combatir la corrupción y mejorar el acceso a la justicia, otros temen que pueda afectar la independencia judicial y propiciar la politización de los cargos.

El informe, elaborado en colaboración con expertos y con el valioso apoyo de Open Society Foundations, establece una base empírica sólida para comprender las dinámicas de percepción del Poder Judicial en México. Sus hallazgos son esenciales para orientar futuras políticas públicas que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la independencia de las instituciones judiciales.

Este documento es una herramienta clave para el seguimiento de la evolución de la opinión pública en un contexto de importantes transformaciones en el sistema judicial, y un insumo fundamental para el debate y la mejora de la justicia en México.

Publicador de contenidos

Personas de contacto

Juan Pablo Campos

Juan Pablo Campos

Gerente de Proyectos

juan.campos@kas.de

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos