Publicador de contenidos

Notas de acontecimientos

¿Existe un voto religioso en México?

Un análisis de elecciones y comunidades de fe

La Fundación Konrad Adenauer (KAS) México y la Universidad La Salle Ciudad de México, llevaron a cabo el conversatorio "¿Existe un voto religioso en México? Elecciones y comunidades de fe", el pasado 8 de mayo en la Universidad La Salle, Ciudad de México.

Publicador de contenidos

La Fundación Konrad Adenauer (KAS) México, en colaboración con la Universidad La Salle Ciudad de México, llevó a cabo el evento "¿Existe un voto religioso en México? Elecciones y comunidades de fe”. Dicho evento congregó a expertos para debatir sobre la influencia de las comunidades religiosas en las elecciones, enfocándose en cómo la diversidad religiosa interactúa con los procesos electorales.

El objetivo de la KAS con este conversatorio fue fortalecer el diálogo entre los sectores público, privado y civil para considerar las complejas relaciones entre el estado y las comunidades religiosas, promoviendo una cooperación que contribuya al desarrollo de una sociedad más pacífica y próspera. Este esfuerzo refleja el compromiso de la fundación de fomentar el intercambio de buenas prácticas y experiencias en diversos ámbitos electorales de México, enriqueciendo así el debate público en un contexto de diversidad y cambio.

En el primer panel de nuestro evento, los expertos Andrea Bautista León y Alejandro Díaz Domínguez, bajo la moderación de Felipe Gaytan Alcalá, abordaron la influencia del credo religioso en las decisiones electorales. Discutieron si el voto católico está dirigido por el clero o si representa un acto de libre elección basado en las convicciones religiosas personales. También exploraron cómo la diversidad religiosa y geográfica de México afecta el comportamiento electoral y examinaron el papel activo de los grupos religiosos en las campañas y agendas políticas. Esta discusión nos proporcionó una base sólida para entender la interacción entre la religión y la participación política en el país.

El segundo panel se centró en la participación de las iglesias y comunidades religiosas en el ámbito político y electoral. Moderados por Mariana Mohl, los ponentes Carlos Ceballos, Rafael Ibarra y Juan Pablo Campos debatieron sobre cómo las iglesias convocan a candidatos y partidos a comprometerse con agendas de cambio político. Compararon la influencia de los grupos religiosos en México con experiencias de otros países y discutieron los cambios en la laicidad histórica de México frente a la creciente visibilidad de las comunidades religiosas en las campañas electorales.  

Estas discusiones ofrecieron una visión profunda de la dinámica compleja entre la religión, la sociedad y el sistema político en un México en constante evolución, donde la diversidad de creencias juega un papel crucial en el panorama político.

Compartir

Publicador de contenidos

Personas de contacto

Juan Pablo Campos

Juan Pablo Campos

Gerente de Proyectos

juan.campos@kas.de

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos