Informes sobre los eventos
En cooperación con la Vicaría Pastoral de la Arquidiócesis de Montevideo tuvo lugar el coloquio sobre la encíclica "Laudato Si" recientemente presentada por el papa Francisco.
El documento hace un profundo análisis sobre el deterioro del medioambiente y señala la ineludible responsabilidad humana del problema, originada en un sistema basado en la extracción ilimitada y el desperdicio inconsciente. Se trata de un verdadero “estrujamiento” del planeta, que necesita de un imperioso y urgente cambio cultural. No alcanzan los remedios técnicos para un problema de profundas raíces culturales.
La Dra. Kristin Wesemann, directora del programa regional Partidos Políticos y Democracia, de la Fundación Konrad Adenauer, inició el evento con una reflexión del presidente Barack Obama: “Esta es la primera generación que va a sufrir los efectos del cambio climático y la última que todavía tiene la oportunidad de hacer algo al respecto”. Es desde la política que debe encararse la solución global a un problema inédito, señaló la Dra. Wesemann, que terminó recordando la dramática situación de tanta gente en Argentina afectada por los eventos climáticos recientes.
1.Ciencia y Filosofía
El Prof. Dr. Juan Cristina es decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. En su intervención subrayó la importancia de la promoción del aprendizaje. Este se basa en una actitud común al científico y al filósofo, ambos comprometidos complementariamente con la búsqueda del conocimiento. Desde la opinión pública a menudo se confunde esta búsqueda con la provisión de soluciones prácticas a problemas concretos. Sin embargo, la técnica, a partir de los insumos de la ciencia y guiada por la filosofía, es el ámbito en el que se realizará dicha tarea.
Los conocimientos provistos por la ciencia pueden ser utilizados para la construcción de artefactos que mejoran la vida del ser humano, para la curación de enfermedades o para la fabricación de armas. Es inconducente atribuir categorías éticas a la ciencia en sí. Por el contrario, en su aplicación es que se define su utilidad.
2.Desafíos del Cambio Climático
El Prof. Dr. Néstor Mazzeo es el director del South American Institute for Resilience and Sustainability Studies - Instituto Saras, con sede en Uruguay.
Destacó en su presentación la calidad de la encíclica y la adecuada utilización de conceptos provenientes de la investigación científica de punta. Así, alude a los límites planetarios, es decir, a la capacidad del planeta Tierra de absorber los impactos de la actividad humana. Los problemas asociados al cambio climático no se deben a la falta de conocimiento sino al hecho de que el conocimiento científico queda atrapado en un compartimento estanco y aislado. De ahí la necesidad de estructuras puente que comuniquen la ciencia con la gestión.
Por otro lado, Mazzeo señaló que el conocimiento no está solamente en la Academia, sino repartido en ámbitos informales, tradicionales, y por lo tanto poco conectados entre sí. Estos saberes dispersos son reivindicados por la encíclica en varios pasajes.
El reduccionismo científico contribuyó en muchos casos al progreso del conocimiento. Sin embargo, en un mundo crecientemente interconectado, es indispensable una mirada global. En este sentido, la encíclica acierta cuando rescata la dimensión global del desafío y la necesidad de la elaboración de soluciones que integren los aspectos científicos y filosóficos con los culturales.
Finalmente la encíclica propone la redefinición del progreso, hasta ahora solamente medido a partir de la producción de bienes e ignorando la dimensión humana. Se necesitan instrumentos diferentes para medir el progreso humano. Esta reflexión es más que oportuna en un momento crucial para la toma de decisiones impostergables.
3.Hacernos cargo de la casa que se nos confió
El Pbro. Lic. Javier Galdona es profesor de Teología Moral Social de la Facultad de Teología del Uruguay. Afirmó que la encíclica subraya el valor intrínseco de la naturaleza. Las definiciones de lo natural van desde lo hostil y amenazante, susceptible a ser dominado, hasta lo bendito en cuanto regalo divino. A través del trabajo, el ser humano se redime y se convierte en cocreador.
Galdona descubre en el documento un recorrido de tipo ver-juzgar-actuar-celebrar, que invita a un análisis atento e informado, para asumir la responsabilidad de participar en la búsqueda de soluciones integrales y celebrar la oportunidad de vivir.
No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental. Las líneas para la solución requieren de una aproximación integral para combatir la pobreza, devolver la dignidad a los excluidos y, simultáneamente, cuidar la naturaleza.
Galdona terminó llamando a "unirnos para hacernos cargo de esta casa que se nos confió". En esa mirada y reflexión común y solidaria de ciencia, filosofía y religión es que se podrán enriquecer los procesos de toma de decisión urgentes para toda la humanidad.