Publicador de contenidos

Título individual

La fragmentación geoeconómica: una oportunidad para Venezuela

Temas económicos , retos y oportunidades para Venezuela

David Pinto, economista, Deutsche Bank, Alemania. José Manuel Puente, profesor titular del IESA y asociado del IE-Madrid.

Publicador de contenidos

El pasado martes 18 de abril, tuvimos el desayuno-conversatorio Latinoamérica en el contexto de fragmentación geo-económica: Perspectivas para Venezuela, organizado por KAS Venezuela y CAVENAL donde el Invitado especial fue David Pinto, Economista Senior en el Departamento de Riesgos y Escenarios Macro de Deutsche Bank en Alemania. Luego de este evento David Pinto y el economista José Manuel Puente escribieron en la Debates IESA acerca de este mismo asunto.

Los autores destacaron que se multipolariza el mundo y Venezuela tiene oportunidades y retos ante esto. Sin duda, en un mundo que económicamente se diversifica en actores, poderes y roles, son las naciones pequeñas quienes tienen mayores oportunidades ante tal situación, pues crecen sus oferentes para cubrir sus demandas. Venezuela tiene un gran potencial energético y minerales en abundancia, esto la convierte en un enclave extraño y atractivo para la extracción y producción de materias primas, así como la industrialización y manufactura de productos tecnológicos y tradicionales. Es este país al norte del sur uno de los casos curiosos donde potencialmente está todo para poder convertirse en el mayor acreedor de los cambios mundiales. Esta situación es descrita por el artículo de Pinto y Puente. Quienes con mayor profundidad esbozan las razones que dan origen a la fragmentación geoeconómica mundial y anuncian retos y oportunidades para el país.

 

Para leer el artículo haz clic en el enlace.

Compartir

Publicador de contenidos

comment-portlet

Publicador de contenidos