Publicador de contenidos

Título individual

La mujer venezolana, constructora de paz y progreso

Colección: La República de todos

El libro presentado a finales del año pasado por el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, la Universidad Católica Andrés Bello y la Fundación Konrad Adenauer recoge la visión y propuestas de mujeres especialistas en diferentes áreas que fueron expuestas en cinco foros realizados durante dos años coordinados por el Grupo de Trabajo Mujer del IEPFT.

Publicador de contenidos

La mujer venezolana, constructora de paz y progreso

El libro presentado a finales del año pasado por el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, la Universidad Católica Andrés Bello y la Fundación Konrad Adenauer recoge la visión y propuestas de mujeres especialistas en diferentes áreas que fueron expuestas en cinco foros realizados durante dos años coordinados por el Grupo de Trabajo Mujer del IEPFT.

Acompañados por las ilustraciones de los artistas Maribel Duncan del Castillo y Gabriel Moncada se analizan y plasman propuestas acerca de la mujer con una mirada de género transversal desde la niñez hasta las mujeres en edad avanzada. El libro se presenta en cinco capítulos que corresponden a los foros:

- “La Mujer, Protagonista en la Nueva Institucionalidad”, realizado el 17 de junio de 2021, dónde intervinieron las panelistas Cecilia Sosa Gómez, Susana Raffali, y la exministra dominicana Janet Camilo, moderado por María Gabriela Hernández.

- “Influencia de la Participación de la Mujer en la Economía del País”, realizado el 19 de agosto de 2021, con la participación de Alesia Rodríguez, el economista mexicano Fernando Solís Soberón, Adicea Castillo y la senadora y excandidata presidencial de Chile Carolina Goic, moderado por Liz Carolina Jaramillo.

- “Violencia de Género, Políticas Públicas para Superarla”, realizado el 25 de noviembre de 2021 con las panelistas Griselda Barroso, la abogada uruguaya Laura Acuña, Mireya Rodríguez, Linda Loaiza López y Olga de Acevedo, moderado por Viczuly Mejías.

- “La Mujer en los Procesos Políticos,” realizado el 31 de marzo de 2022 con la participación de la profesora colombiana Rosa Emilia Salamanca, Luz Beltrán y Marialbert Barrios, moderado por Virginia Rivero Lozada.

- “Mujer venezolana construye paz y progreso”, realizado el 23 de junio de 2022 con el presidente de Fedecámaras Carlos Fernández, Neudith Morales, Tiziana Polesel, Adriana Núñez Rabascal, Luisa Pernalete y Gioconda Cunto de San Blas, con la participación de Paola Di Mattia, moderado por María Gabriela Hernández.

Economía y trabajo, institucionalidad, participación política, construcción de paz, violencia de género, y políticas públicas son algunos de los temas que guiaron el debate de los foros y que a través de la relatoría especial de Gladys Marante se presentan en el texto que busca presentar al país un decálogo de temas comunes que se presentan como retos y desafíos de la mujer venezolana.

A partir de la publicación de este texto, se han instalado cuatro clubs de lectura en comunidades vulnerables de la ciudad de Caracas con el apoyo del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y la organización Wommu Ve. Con esta alianza se pretende alcanzar al público que de primera mano vive y sufre las desigualdades e injusticias que comete la sociedad al subvalorarlas.

Desde la perspectiva humanista, la dignidad es de toda persona y de todas las personas, es por ello que la lucha por los derechos de la mujer es sinónima a la lucha por la dignidad de todos. Con lo que, se plantea también desde el texto una mirada integral de los asuntos femeninos, en la medida que para alcanzar una sociedad más justa se necesita la participación de hombres y mujeres por igual.

Compartir

Publicador de contenidos

comment-portlet

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos