Informes sobre los eventos
Con el apoyo del OEP se realizó, el viernes 11 de mayo del 2018, una presentación de la traducción de la constitución política a los tres idiomas originarios más hablados del país: quechua, aymara y guaraní. Hasta ahora ya se realizaron presentaciones de la constitución traducida en las ciudades de La Paz, Sucre y Oruro.
Dr. Georg Dufner, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia, dio la bienvenida a los participantes por parte de la fundación, la cual realizó la publicación. A continuación, el coordinador científico de la KAS, Carlos Alfred, presentó la elaboración del proyecto de la traducción de la constitución política y los desafíos de hoy. Este año, la fundación se encuentra en la fase de socialización del producto trabajando conjuntamente con el Órgano Electoral Plurinacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El Presidente Tribunal Electoral departamental de Santa Cruz, Eulogio Núñez Aramayo, y Ruperto Romero, director del Centro de investigación de pueblos indígenas, comentaron la traducción y su importancia para la democracia en Bolivia.
María Eugenia Choque, Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentó su comentario en aymara y en español y apeló en la inclusión de las lenguas indígenas en la política boliviana. Ruth Yarigua, asambleísta departamental Guaraní, comunicó su opinión sobre las traducciones en guaraní y español.
Después de la presentación, hubo tiempo para comentarios del público y para la distribución de las traducciones a los presentes.
Además estuvieron presentes varios medios de comunicación que realizaron entrevistas tanto al representante de la KAS Bolivia como a las autoridades del Órgano Electoral Plurinacional.